Ley de Gay-Lussac
Aproximadamente en la misma época en que Charles realizaba experimentos
con la temperatura y el volumen de los gases, el químico francés Joseph
Louis Gay-Lussac (1778-1823) investigaba la realción entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es
constante. La ley que enuncia esta relación se conoce como ley de Gay-Lussac.
Ley de Gay Lussac: A volumen constante la presión que ejerce una muestra específica de gas es directamente proporcional a su temperatura (en grados Kelvin).
La
presión del gas es directamente proporcional a su temperatura, Es decir que:
• Si la temperatura aumenta la presión
aumenta
• Si la temperatura disminuye la presión
disminuye
Esta
ley fue enunciada a principios de 1800. Establece la relación entre la
temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. Al aumentar
la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto
aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya
que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac
descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión
y la temperatura siempre tenía el mismo valor:
El cociente entre la presión y la temperatura es constante. Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:
Por
todas partes hay ejemplos que ilustran la ley de Gay-Lussac. Basta con examinar
una lata a presión de pintura, fijador para el cabello, limpiador o cualquier
otro producto que se venda en este tipo de envase. El aviso de precaución
típico que lleva estos productos dice así:
Contenido
a presión. No exponga al calor.
Ejercicio
modelo de la Ley de Gay-Lussac.
Una
lata de 17 oz de fijador en aerosol, cuya presión interna es 850 torr a 21 ºC,
se arroja al fuego, que tiene una temperatura de 450 ºC ¿Qué presión se
alcanzará si la lata no explota a esa temperatura, suponiendo que el volumen no
cambia?
Datos
Inicial: V1=17 oz T1= 21 ºC P1= 850 torr
Final: V2=17 oz T2= 450 ºC P2= ?
Es necesario expresar todas las temperaturas en Kelvin. Suma 273.15 a la temperatura Celsius.
Inicial: T1= 21 + 273.5 = 294.15 K
Final: T2= 450 + 273.15 = 723.15 K
Como la temperatura aumenta, la presión debe aumentar también
Despejamos de la ecuación anterior P2.
P2 = P1 x T2/T1
Sustituimos los datos en la ecuación.
P2 = 850 torr x 723.15/294.15 = 2,089.67 torr
Actividades de autoevaluación
1. Describe dos situaciones de la vida cotidiana donde se cumpla la ley de Charles.
2. Resuelve los siguientes ejercicios.
a. Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200ºC.
b. Se calienta aire en un cilindro de acero de volumen constante cuya temperatura y presión iniciales son 20°C y 3 atmósferas respectivamente. Determine la temperatura final del cilindro si la presión aumenta hasta 9 atmósferas.
-
Comentarios
Publicar un comentario