Tema: El efecto Invernadero


El Efecto Invernadero se refiere al mecanismo por el cual la atmósfera de la Tierra se calienta, debido a la concentración de ciertos gases; para poder profundizar en esta temática necesitamos entender que es y como está organizada la atmósfera.

La atmósfera terrestre es una delgada capa de gases que rodea a nuestro planeta, para darnos una idea de las escalas, la atmósfera equivale a envolver con papel aluminio un balón de futbol, el balón representando la Tierra, el grosor del papel aluminio al de la atmósfera. Esta delgada capa de gases que rodea al planeta, es muy importante dado que en ella residen los gases que son fundamentales para el desarrollo de la mayor parte de la vida en el planeta.

La composición química de la atmósfera incluye mayoritariamente a solo dos gases, Nitrógeno (N) en un 79% y Oxígeno (O2) en un 20%. El 1% restante está formado por diversos gases entre los que los más abundantes son el Argón (Ar) en un 0.9% ademas contiene vapor de agua en cantidades variable y el dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente un 0.03%. Este último gas, presente en proporciones tan bajas, es de crucial importancia en el proceso de calentamiento de la atmósfera, como lo veremos a continuación.

Dado que los gases de la atmósfera están sujetos a la atracción gravitacional de la Tierra, la mayor densidad de gases se concentra cerca de la superficie terrestre, en los primeros 50 km, en donde podemos distinguir dos capas. La Tropósfera, que tiene unos 10 km en promedio de espesor y que tiene más o menos el 75% del total de la masa de la atmósfera; y la Estratósfera, que llega hasta los 50 km de altura y tiene un 24% de la masa total de la atmósfera (juntos Tropósfera y Estratósfera concentran el 99% de la masa total de la atmósfera). La Estratósfera es una capa importante porque en ella reside la capa de ozono que filtra la luz ultravioleta. 

 Los gases de efecto invernadero o gases de invernadero son los componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropogénicos, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. 

 En la atmósfera de la Tierra, los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3). Hay además en la atmósfera una serie de gases de efecto invernadero (GEI) creados íntegramente por el ser humano, como los halocarbonos (compuestos que contienen cloro, bromo o flúor y carbono, estos compuestos pueden actuar como potentes gases de efecto invernadero en la atmósfera y son también una de las causas del agotamiento de la capa de ozono en la atmósfera) regulados por el Protocolo de Montreal. Además del CO2, el N2O y el CH4, el Protocolo de Kyoto establece normas respecto al hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC).

El mecanismo por el cual se produce el efecto invernadero lo podemos resumir en las siguientes etapas:




La radiación infrarroja es absorbida en mayor cantidad por el vapor de agua, le sigue el dióxido de carbono y luego el ozono, pero de estos 3 compuestos químicos es el dióxido de carbono el que produce mayor efecto invernadero porque el hombre está incrementando su concentración como consecuencia de las actividades que realiza.

Se considera que sin el efecto invernadero producido por el bióxido de carbono natural la temperatura de la Tierra sería de alrededor de 20 ºC bajo cero ( - 20 ºC).

El efecto invernadero es un fenómeno originalmente útil y natural, sin el, la tierra tendía temperaturas muy bajas y sería inhabitable.  sin embargo, los seres humanos han aumentado el efecto invernadero natural por el incremento en la emisión de gases relacionados con la quema de combustibles fósiles: carbono, petroleo y gas natural, ademas de la deforestación de grandes áreas boscosas. el contenido de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera a aumentado aproximadamente en un 31 % en los últimos siglos, esto hace que los niveles de calor aumenten y el clima cambie.  

 La causa principal del aumento de los gases invernadero, son las actividades humanas tales como:

 Deforestación – menos árboles, más gases de invernadero   

v Actividades Industriales – liberación de gases tóxicos 

La quema de combustibles fósiles (basura, o materia orgánica)

v Exceso en el consumo de energía – Libera mucho CO2 innecesario. 

v Liberación de gases en maquinaria y vehículos de motor – gases liberados a la atmósfera.

  Consecuencias del desequilibrio del efecto invernadero natural

Uno de los mayores problemas que surge a raíz del desequilibrio del efecto invernadero es el calentamiento global, esto se refiere al aumento de la temperatura en el planeta, por efecto de la emisión de gases efecto invernadero. La temperatura se ha incrementado en más de 0.5°C en los últimos 30 años y todo ello desencadena otra serie de catástrofes como el derretimiento los polos, inundaciones, alteración de ecosistemas,  cambios climáticos, etc.

 Mediadas para disminuir el aumento del efecto invernadero 

Plantar arboles, estos absorben de forma natural el dióxido de carbono y liberan Oxigeno.

Evitar la quema de combustibles fósiles, la combustión produce CO2.

Evitar el uso de aires acondicionados, los aires acondicionados liberan CFC (gases de efecto invernadero y provocan el deterioro de la capa de ozono). ajustar la temperatura  reduce los gases que usted envía al medio ambiente.

Utilizar materiales ecológicos, amigables con el ambiente. (reutilizar y reducir el uso de plásticos)

Economizar y optimizar la energía en el hogar.

No utilizar productos que liberen CFC, como aerosoles.

Actividad de desarrollo

Después de realizar esta lectura contesta lo siguiente:

¿Que mediadas puede implementar desde tu hogar para disminuir la emisiones de gases de efecto invernadero? 

¿Que alternativas recomiendas para informar y concientizar a la población Nicaragüense sobre la modificación de estilos de vida para disminuir la liberación de gases de efecto invernadero?

Reflexión...Es un gran error no hacer nada por creer que se hace poco.

El cuido del planeta, no será asertivo si las personas no conocen o adoptan mediadas correctivas y preventivas, sino prestan la disposición a compartir el conocimiento para mitigar el incremento de gases de efecto invernadero, aunque asuman con inmediatez como opción de sobrevivencia "la velocidad no importa si vas en la dirección equivocada" puesto que solo podemos conseguir muy poco, pero juntos podemos lograr mucho, estamos ante la necesidad de unir esfuerzos no solo para prevenir, sino también para fomentar hábitos amigables con la naturaleza. 

Cuidemos la casa común.

Actividad de consolidación 

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6544016-efecto_invernadero.html



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fenoles

Aldehidos y cetonas